5 de octubre

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

19h Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?–– Una charla dada por Osvaldo Fergnani sobre las letras de los tangos. Se analizan el lunfardo y la poesía y se habla del contexto histórico de algunos tangos.

Recuerdos de la niñez, de la juventud, del amor perdido, de los amigos olvidados, del barrio que ha cambiado. La Nostalgia es el gran tema del Tango. Vení a escuchar unos tangos nostalgiosos y si querés shorar, shorá.

Tita, Nelly y Rosita (Merello, Omar y Quiroga) nos transportarán a tiempos pasados. Y Angel Vargas recordará la colimba (la milii).

Escucharemos: Hotel Victoria, Sur, Puente Alsina y A pan y agua.

Traé Cleenex.

Práctica de tango desde las 20h30— espacio libre e inclusivo, abierto a todas personas a quienes les interesa el tango, sin importar experiencia previa con el baile.

Concurso no competitivo de costillas–Quien quiera traer un plato de costillas puede participar en el concurso no competitivo. Costillas de cualquier tipo con la receta que te guste.  

Se suman puntos por originalidad, presentación, sabor, y facilidad de comer. Se presentan los platos a las 21h.
 
Imprescindible la reserva previa.

Aforo limitado, inscripción previa imprescindible

4 de mayo

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

LA MADRE EN EL TANGO.

En ocasióm del día de la Madre en España, en esta charla hablaremos de la Madre del tanguero.

La madre tiene un lugar fundamental en el imaginario del tango. Se contrapone a las mujeres de la noche protagonistas casi exclusivas de los tangos hasta la decada del 30 y en la de muchos hasta bien avanzado el siglo XX.

En el universo tanguero, asi como en la sociedad de la época y aún en la actual, el imaginario masculino divide a las mujeres en dos categorias. Ya lo expresaba Freud a principios del siglo: La mujer objeto de deseo, caprichosa, egoista, denostada, despreciada justamente por provocar el deseo. Y la mujer tierna, sana, generosa, abnegada, encarnada sobre todo en la madre,(además de la hermana y posteriormente las hijas del tanguero). Los psicoanalistas agregan en muchos casos la esposa, al convertirse en madre.

Ese es el rol de la madre desde el principio del tango y aun antes, siguiendo un esquema que es: la madre que perdona todo a su hijo descarriado que regresa arrepentido a su seno.

Analizaremos la matriz (nunca mejor dicho) de ese esquema:
POBRE MI MADRE QUERIDA , Vidala folclórica, anterior al tango, compuesta por Betinotti, payador que influyó en el desarrollo posterior del tango.

Encontramos aquí el esquema descripto antes y que se va a repetir en innumerables tangos: La madre acoge con amor al hijo que vuelve despues de haber hecho quien sabe qué desmanes o crimenes.

Descubrimos que la melodía se repite en varios tangos, suponemos que como homenaje, sobre todo de Troilo que lo incuye en varios tangos en los que no figura en la partitura original,

Hemos escuchado la melodía en Betinotti (milonga de Piana y Manzi) El Estribo de Greco interpretada por Biaggi. En los tangos Pablo, Comme il Faut, Color de Rosa, todas interpretadas por Anibal Troilo.

Con la misma estructura escuchamos MADRE HAY UNA SOLA de Bardi con letra de José de la Vega.

En QUE NUNCA ME FALTE , vemos como el protagonista agradece al amor de su madre que no tome venganza contra la mujer que supuestamente lo traicionó. Escuchamos tambien la letra original que hoy sería inaceptable por la expresión de violencia de género.

No sabemos si la modificación fue debido al buen criterio de Alberto Podestá y a Pedro Laurenz que la interpretan o si por el contrario se debe a la censura impuesta en 1943 a las letras con lunfardo, violencia o malas costumbres.

Finalmente escuchamos SOY UN ARLEQUIN, maravillosa composición de Discepolo, que expresa a ojos de nuestro tiempo un machismo típico de esa epoca. El protagonista se queja de haber confiado en la mujer de mala vida, pese a las burlas de sus amigos, al intentar redimirla. 

Pronuncia una famosa frase: “Eres mujer, pensé en mi madre y me engañé”. Y otras lindezas como “soñe que era Jesús y te salvava” (como a Ma. Magdalena). A pesar de ser una de las mas grandes figuras del tango no pudo sustraerse al machismo de la sociedad de los 40.

2 de marzo

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

Por ser la semana del Día de la Mujer, dedicamos esta charla a “La mujer en el Tango” o como propone Devin “Las mujeres del Tango.”

Este pequeño malentendido, puede ser productivo, pues veremos el papel de la mujer en las letras de los tangos y también el rol de las mujeres en la historia del tango

Analizamos los personajes femeninos en la letra de los tangos. Originario de las casas prostibularias, el rol de la mujer en los primeros tangos es el de la chica de mala vida.

Freud decía que en el imaginario de los hombres habia dos tipos de mujeres, las que eran objeto del deseo (y a a vez despreciadas) y las que estaban fuera de la orbita del deseo, la madre, la hermana, etc. La misma lógica parece reflejarse en los primeros tangos, que se centran en que la chica deja al compadrito para irse con un bacán, convirtiéndose en un ser amado pero también detestado y despreciado. En contracara, la madre sufriente, que acepta a su hijo con todos sus defectos.

También la chica de barrio pobre antes de inclinarse por la “mala vida”.

En la decada del 30 aparece otro tipo de mujer, tambien estigmatizada pero ya no ligada a la prostitución ni al rol de mantenida. Son las Artistas, cantantes, bailarinas, actrices, que llevan una vida liberal alejada de los rigidos codigos sociales de la época.

En esta década, favorecidas por la radio que les permite salir del estigma de la noche, las mujeres toman un rol protagonico como cantantes y actrices de radio. Asi el tango toma voz femenina con Rosita Quiroga, Azucena Maizani, Mercedes Simone, Libertad Lamarque y muchas otras. Coincide con una epoca de decadencia del tango bailado.

El tango milonguero (bailado) resurge a partir de la orquesta de D’arienzo llegando a su epoca de Oro en los 40. El apabullante éxito de las orquestas milongueras con cantantes y directores hombres vuelve a postergar a la mujer a un segundo plano.

En la década del 60 aparece una nueva camada de mujeres, interpretes y creadoras de la talla de Eladia Blazquez, que le dan una impronta distinta al tango. En la época actual son mas mujeres las cantantes de éxito.

Analizamos:

Mano a mano , version de Humberto Correa.

Mano a Mano es uno de los tangos mas famosos en el mundo entero. No obstante tiene un fuerte sesgo machista, propio de la época (1919),

Sin embargo a los pocos años, en 1927, aparece una version en la cual la mujer le responde al hombre y deja claro otro punto de vista, a todas luces, mas realista. Esto demuestra que el estigma del tango como machista no es diferente del resto de la cultura, pintura, música clasica, literatura etc. y además que en el propio universo del tango, habia quien lo cuestionaba, lamentablemente con mucho menor suceso.

Escuchamos la versión de 1956 de Nina Miranda, con Roberto Lister y orquesta de Donato Racciatti.

Gloria: En este tango, la mujer rechaza a un bacan que le promete gloria si se convierte en su amante, prefiriendo a su novio pobre pero honrado y cariñoso.

Este simple argumento, pone en evidencia la dignidad de una mujer que se niega a ser comprada e inaugura una linea donde las mujeres pueden asumir otro rol que el de femme fatale de futuro incierto.

Es un tema de 1929 pero refleja de alguna manera lo que se puso de relieve en el siglo XXI con el affaire de Harvey Weinstein.

Se dice de mí
Originariamente compuesta para una voz masculina por Ivo Pelay y música de Francisco Canaro, esta milonga tiene un gran suceso cuando es adaptada para la película Mercado de Abasto y la interpreta Tita Merello. Parece hecha a su medida, desafiando prejuicios y derribando esteretipos.

Con esta canción empezamos a hablar de “Las mujeres del Tango” contando la vida de Tita, desde sus origenes humildes, su participación en las primeras películas sonoras, su carácter particular, su enorme éxito como actriz y cantante, hasta sus últimos años.

Sueño de Barrilete
Finalmente llegamos a la década del 60 cuando surge la mas importante de las letristas del tango. Combatida por los tangueros tradicionales y adoptada por los jóvenes e intelectuales de su tiempo, como Piazzolla y otros, Eladia Blazquez nos habla de un tango diferente, con voz de mujer. Sueño de Barrilete nos habla de un balance que hace una persona que tenia grandes ambiciones y sueños de volar alto, y reflexiona sobre el porqué de su fracaso. El tango adquiere un matiz existencial, moderno, acorde a la ciudad de Buenos Aires de los 60 y 70.

3 de febrero

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

El tema de la sexta charla es: El tanguero se va de garufa, es decir El tanguero sale de fiesta.

No todos los tangos son dramáticos o melancólicos. Hoy vemos tangos con humor, pero que a la vez describen personajes típicos de una época, que si bien se mira no son muy diferentes de algunos que vemos hoy, o sí?
El tanguero va de fiesta, adonde va? A la milonga por supuesto.

Veremos:

Bailarín de Contraseña.  Describe a un típico personaje porteño. Guapo (en el sentido español del termino),elegante, atildado (prolijo en argentino) perfumado, vestido como un Dandy, con un aire de alta clase. Sin embargo, al fallarle el amigo que iba a regalarle la entrada, no se avergûenza de pedirle la contraseña a los que se retiran. Típico guaperas simpático pero muerto de hambre que vive de las aparaiencias. Si en vez de ser 1945 fuera hoy, solo le faltaria la selfi en Instagram.

Garufa. Es el apodo que los amigos le han puesto a este personaje Trabajador, tradicional, incomodamente puntual, de vida sana, un poco inocente, quisquilloso en extremo, familiar y entusiasta. La imagen que tiene de si mismo es la de un tipo de la noche . Sin embargo, su personalidad no congenia con el ambiente reo de la milonga, donde se hace merecedor del sarcástico apodo de Garufa.

Este tango, interpretado maravillosamente por Tita Merello, que se mofa de una persona, a la que podemos imaginar exageradamente puntillosa, lo asociamos inmediatamente al típico carácter burlón del porteño y a su humor ácido. Sin embargo y sorprendentemente es un tango uruguayo.

Un Baile a Beneficio.  Es el broche de oro de la charla. Es una milonga que cuenta la salida a un baile de una pandilla de muchachones. El baile es a beneficio de otro colega que esta en prisión por ladrón de gallinas (literal o metafóricamente).

El ambiente no es de lo mejor, acorde con el objetivo del baile. Destacan los apodos graciosos de los participantes, hoy en día incorrectos políticamente, pero propios de tal ambiente.

Narra la trifulca que se origina por un motivo nimio, del cual el relator y otro colega obtienen resultados materiales muy objetables.

Joya del lunfardo y la caricatura, describe de manera cómica, el ambiente y la violencia de un sector social desfavorecido. Es una pintura sociológica en plan divertido de una parte del tango popular que ya no se recuerda.

20 de enero

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

En la quinta charla vemos como temática el chuchillo y el tango.

El cuchillo tiene relación con el origen del tango. Por su uso extendido por los trabajadores de los “corrales” (mataderos) cerca de los que se instalaron las “casas de tolerancia”. Por los compadres que usaban el cuchillo como los cowboys el revolver y por sus imitadores, los compadritos que tambien lo usaban por su actividad de proxenetas, donde las peleas por una mujer eran frecuentes. Pero a diferencia del revolver que mata a distancia, el cuchillo implica una valentia singular, la de ser herido, mutilado o muerto y además la de ver y sentir tan de cerca la mutiación o muerte del rival en la pelea.

Analizamos Silbando, una joya de José Gonzalez Castillo (los cuchillos son bastante frecuentes en sus poesías), que pinta un barrio anodino aunque pintoresco de las orillas de la ciudad, retratando algunos personajes, sonidos, imágenes. Sin embargo tiene un final sorprendente y trágico, un crimen a cuchillo, que en principio parece no alterar el paisaje. La música es de Cátulo Castillo (hijo de José Gonzalez y al que ya vimos como letrista de La Ultima Curda) y Sebastian Piana.

El ciruja, 1928. Letra de Alfredo Marino y música de Ernesto de la Cruz

Es un tango que nace de una apuesta: la de hacer una letra prácticamente solo con lunfardo y llega a ser para muchos la obra cumbre de la poesía lunfarda.
Alfredo Marino era un cantante de tangos y deviene escritor a partir de esta canción, para luego dedicarse a la actuación y dirección en una emisora de radio.

Relata el triangulo amoroso entre una chica, su amante “ciruja” y un compadrito vividor.

Cirujas son los que viven recogiendo algo de valor de la basura. En esa época habia bolsas de arpillera para contenerla. Esas bolsas las cortaban los cirujas con un cuchillo, de ahi su apelativo, apocope de “cirujano” por su habilidad y destreza con el cuchillo. Como veremos, el compadrito eligió mal su rival y acabará como una de las desdichadas bolsas.

También analizamos una obra singular. Jacinto chiclana. Se trata de una poesia de Jorge L. Borges musicalizada por Astor Piazzolla. Habla de un personaje que ya hemos visto en la primera charla, el Compadre, figura fundadora involuntaria del tango, imitada por los jóvenes a los que se los llamó peyorativamente “compadritos”.

Borges describe perfectamente la imagen idílica de un compadre, su hombría, su prestancia, su familiaridad con el cuchillo, su nobleza, su coraje. Pero lo hace tan solo por lo que le sugiere el nombre, lo que resalta la potencia de la imagen mística de esos personajes. Por su edad y por lo que contaba, Borges los conoció en su infancia, lo que agranda e idealiza mas aun su imagen.

 

16 de diciembre

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

En la cuarta charla, vimos como tema el Alcohol. Es junto con la Nostalgia y el Desamor y otros, uno de los grandes temas del tango.

Los temas no van aislados, muchas veces se pueden solapar varios. El Alcohol va en general unido al Desamor y se interpreta como su causa. Generalmente sumergido en un ambiente de nostalgia por el amor perdido.

Analizamos Destellos de Juan Andrés Caruso y F. Canaro. Año 1924
Aparentemente es un tango bastante sencillo:.

Un señor se emborracha para olvidar su amor e invita a los presentes a beber con él. Bastante tópico.

Este argumente simple, din embargo es formalmente interesante porque en él, no es el clásico compadrito el que llora su lamento, sino el Bacán. El tango recrea de forma minimalista el ambiente de un Cabaret de alto nivel. La chica es una hermosa y sexy alternadora de ese cabaret del cual el Bacán se enamora. El valor poético y literario del tango, además de algunas frases muy logradas, es que jamás se menciona al Bacán, (lo inferimos a causa de la abundancia del champagne y los destellos de sus copas) ni al Cabaret y la chica se define por dos trazos, la luz de sus ojos y el carmín.

Niebla del Riachuelo, 1937. Letra de Enrique Cadicamo y música de J.C.Cobian

A pesar de que el ambiente es el contrario al anterior, un sórdido bodegón en la Boca del Riachuelo (un rio hipercontaminado que ladea la ciudad de Buenos Aires), este tango tampoco utiliza el lunfardo.

El protagonista se compara con los barcos abandonados en las orillas del Riachuelo, atribuyendoles una nostalgia de cuando estaban en actividad y eran felices. La niebla del rio con la niebla que le provoca el alcohol. Y finalmente con el barco de decoración dentro de una botella, preso de ella.

Una dimensión extra la da la interpretación de Tita Merello ya que el tango fue compuesto para un hombre.

Se vuelve a presentar a Cadicamo, del que ya vimos un tango (Che papusa, oí) y se analiza su evolución como poeta

La última curda, 1956. Letra de Cátulo Castillo, música de Anibal Troilo.
Presentamos a Cátulo Castillo, otro de los máximos poetas del tango. Su gran tema es la nostalgia. Tiene varios tangos que se titulan La última…o el último…..(cuatro por lo menos)

Hacemos una pequeña reseña con la vida del gran poeta.

En este caso, es un dialogo de un hombre ebrio y deprimido con un bandoneon, al cual le cuenta sus deseos de acabar con su vida y su sufrimiento.
Compara la melancólica música del bandoneon, con los efectos del alcohol sobre su propia melancolía. Evoca su nostalgia por el amor perdido, su fracaso existencial, y expresa su impotencia frente a su alcoholismo. Todo dicho con una enorme belleza poética y metáforas que elevan a una inusual calidad la música popular.

Escuchamos la magnifica interpretación de Roberto Goyeneche que dialoga con el bandoneon de Piazzolla.

18 de noviembre

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

En la tercera charla, cerramos temporalmente el ciclo del triangulo compadrito-chica-bacán y pasamos a otros temas. Aparecen grandes poetas que dan otra categoría al las letras. Muchas de ellas, utilizan el lunfardo, creando un género poético en sí mismo. Otras prescinden del lunfardo, ya que se dirigen a un público socioculturalmente mas amplio e inclusive internacional. Analizamos el tango como tema de los tangos. El tango se canta a sí mismo.

Así se baila el tango. En la cual, se explica como se debe bailar un tango, apelando al sentimiento y a diversas metáforas. Tango especial para los bailarines pues explica las emociones provocadas por bailar el tango en la Epoca de Oro, el cénit de la danza. Se introduce a Alberto Castillo como cantor.

El choclo. Con musica de Villoldo, es uno de los primeros tangos registrados. La letra que prevalece es la de Discépolo, en la cual el tango hace una recopilación de sucesos desde su origen arrabalero a su repercusión y éxito internacional, aludiendo a famosos bailarines y personajes, el compadrito, la pebeta (chica de la noche), el bacán.

El firulete. Tango que se defiende de manera optimista y un poco prepotente de los ritmos extranjeros de moda, imponiendo su “firulete”, figura compleja de la danza. Como no tardó en verse, el tango fue arrasado por los ritmos “modernos” provenientes de la globalizacion de la musica popular.

21 de octubre

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

En la segunda, continuamos viendo la evolución de las letras y con ellas la evolución de los personajes. Vimos que uniendo ciertas letras, se va conformando un relato que va paralelo al crecimiento vertiginoso de una ciudad y la vida de sus habitantes.

Se analizó el machismo, propio de esa época y de ese ambiente particular que fue la noche porteña.

Vimos:

Mano a mano, de Celedonio Flores y Carlos Gardel.

El compadrito le canta a la chica que lo dejó por un supuesto bacán, donde le augura un futuro aciago. Sin embargo le ofrece una mano para cuando eso ocurra y la chica se encuentre abandonada y sola, mostrando lo que para muchos es puro resentimiento machista.

Bailarín compadrito, en el cual se ve la evolcuión del bailarin de arrabal que gracias a su talento llega al centro y triunfa en las salas de clase alta. Instala su propia academia pero a pesar del éxito, añora su barrio y una vida mas autentica, según nos relata alguien que parece ser su antiguo amigo.

Esta noche me emborracho, de Enrique Santos Discépolo.

Narra la evolución de la chica que abandonó al compadrito, quien a partir de su abandono, fue hundiéndose hasta quedar como una ruina humana. Sin embargo según el relator, que no es otro que el hombre abandonado, a la chica le fue peor. Ahora es una caricatura de lo que fue. El hombre se emborracha para olvidar sus tristes destinos.

Se introduce a Discépolo como uno de los mas grandes creadores del universo tanguístico.

23 de septiembre

Tango, lunfardo y poesía: ¿Que nos dicen las letras de los tangos?

En la primer charla hicimos una breve reseña de los orígenes del tango en las casas prostibularias de los alrededores de los mataderos, hacia el año 1880. En esas casas, frecuentada por los troperos que traían el ganado vacuno y los trabajadores del matadero, se bailaba, se comía, se bebía alcohol y había mujeres de la noche, al estilo de los Saloon de las películas del Far West.

Definimos una siutación entre histórica y literaria de cuándo, donde y quienes fueron los personajes del oirgen del tango. Los protagonistas principales eran el compadrito, la chica (prostituida o explotada) y el bacán. Como personajes secundarios, que no aparecen en las letras pero que son constitutivos indispensables del origen del tango, tenemos al Compadre, al escritor bohemio, los músicos, los actores y actrices de circo o teatro popular, entre otros.

Apuntamos las tres dimensiones en que podemos analizar el tango, el baile, la música y la lírica (letras, teatro, cine, etc), cada una con una evolución particular. Nos concentramos en la de las letras.

Observamos que las primeras letras eran de picarescas, de broma, jocosas y con doble sentido en relación a temas sexuales, debido a su origen prostibulario. Muchas veces son procaces y no tienen ningún interés poético.

Pronto evoluciona a letras cuya temática recae sobre la interacción de tres personajes arquetípicos: la “chica de la noche”, el compadrito, y el bacán. Y como las letras durante los primeros años, con el nacimiento del “tango canción” de 1917 hasta mediados de la década del 20, narran mayoritariamente la interacción entre los tres personajes, donde la chica abandona al compadrito y se va con el bacán, conformando pequeñas historias similares a los sainetes y el teatro popular.

Vimos:

Mi noche triste, 1917 Letra de Pascual Contursi, música de S. Castriota

El compadrito se sume en la depresión y el abandono cuando su chica lo abandona. Se establece como el origen del “tango canción”, el primero con letra y argumento.
Debido a su impresionante éxito, inaugura una epoca en que la tematica es imitada con pocas variaciones, el compadrito abandonado por su chica, emite su canto de triste victima. Casi siempre la chica se va con alguien que le promete una vida mejor.
Esta tematica es adoptada por infinidad de tangos, sainetes y peliculas.

Che, papusa oí, 1927 Letra de Enrique Cadicamo, música: Gerardo Matos Rodriguez

En este tango un supuesto amigo, supuestamente un antiguo amante, tal vez el compadrito que vivia de ella, le recrimina a una chica que se haya ido a ambientes de lujo, abandonando el barrio donde se crió.y adoptando una vida de apariencias. Le augura un mal futuro cuando su belleza la abandone.

Se introduce a Enrique Cadicamo como uno de los grandes poetas del Tango. Se analizan las palabras en lunfardo para entender mejor la poesia de la letra.

Contactanos

Ubicación

C/ Arquitecto Arnau, 16 bajo-izq Valencia 46020

Teléfono

+34 664 59 39 60

Email

info@labespaicultural.com